Menopausia adelantada: cuando la menopausia llega antes de tiempo y cómo acompañar a tu cuerpo

Menopausia adelantada: cuando la menopausia llega antes de tiempo y cómo acompañar a tu cuerpo

Hace unos días leía el comentario de una mujer de 26 años que fue diagnosticada de menopausia precoz después de meses sin regla, con sofocos, mal humor y agotamiento.

Otra, con 27, contaba que se despierta cada noche empapada en sudor.
Y una más, que empezó con reglas irregulares a los 23 años, escuchó durante años que “era normal” hasta que, intentando quedarse embarazada a los 29, un endocrino detectó que estaba en menopausia precoz.

Historias como estas se repiten más de lo que imaginamos. Y todas tienen algo en común: el impacto emocional y físico de recibir un diagnóstico que parece llegar “antes de tiempo”.

Qué es la menopausia precoz o adelantada

La menopausia se considera precoz cuando los ovarios dejan de funcionar antes de los 40 años. Esto significa que dejan de producir óvulos y hormonas como estrógenos y progesterona, provocando síntomas similares a la menopausia habitual, pero a una edad mucho más temprana.

Aunque la edad media de la menopausia está entre los 45 y 55 años, se estima que entre un 1% y un 4% de las mujeres la experimentan antes de los 40.

Causas más comunes

  • Factores genéticos: antecedentes familiares de menopausia precoz.
  • Enfermedades autoinmunes que afectan a los ovarios.
  • Tratamientos médicos como quimioterapia o radioterapia.
  • Cirugías que implican la extirpación de los ovarios.
  • Trastornos hormonales o problemas de tiroides.
  • En muchos casos, causa desconocida.

Síntomas más frecuentes

  • Sofocos y sudores nocturnos.
  • Sequedad vaginal y molestias en las relaciones sexuales.
  • Cambios de humor, irritabilidad y tristeza.
  • Falta de deseo sexual.
  • Insomnio y fatiga.
  • Pérdida de densidad ósea a largo plazo.

Impacto emocional: más allá de los síntomas físicos

En la menopausia precoz, los cambios hormonales se mezclan con un fuerte impacto psicológico.
No es solo el cuerpo el que cambia: cambian los planes, la autoimagen y, muchas veces, la forma de relacionarnos con nosotras mismas.

La sensación de “ser demasiado joven” para estar en esta etapa puede generar soledad, incomprensión y duelo por la fertilidad.

Por eso es fundamental validar lo que sientes: tus emociones importan tanto como tus síntomas físicos.

Cuidar el cuerpo y la salud íntima

  • Revisión médica: ginecología y endocrinología para seguimiento hormonal y prevención de complicaciones.
  • Alimentación equilibrada rica en calcio, vitamina D y fitoestrógenos.
  • Ejercicio regular para cuidar huesos, músculos y ánimo.
  • Fisioterapia del suelo pélvico para prevenir incontinencia y mejorar la función sexual.
  • Autocuidado sexual: lubricantes, ejercicios de conciencia corporal, reconexión con el placer.

Vivir la menopausia precoz sin perderte a ti misma

La menopausia precoz no significa que tu vida sexual, tu deseo o tu bienestar se acaben. Significa que empieza una nueva etapa que necesita ser escuchada, cuidada y acompañada.

Curso menopausia Mireia Grossmann

Si este es tu momento, no estás sola

En Menopausia 1 he reunido todo lo que sé sobre cuerpo, deseo, sexualidad y menopausia.

Porque esta etapa no es una caída, es una oportunidad para mirarte diferente, reconectar con tus sensaciones y vivir el placer sin culpa.

Mireia Grossmann sonriendo durante una entrevista sobre sexualidad femenina en la etapa adulta.
Web |  + posts
Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn
Telegram
Threads

Deja una respuesta