Mireia Grossmann en La Selva 3cat: El suelo pélvico, un secreto a voces

Mireia Grossmann en La Selva 3cat: El suelo pélvico, un secreto a voces

Hace poco estuve en el plató de 3Cat hablando sobre un tema que me apasiona y que, al mismo tiempo, sigue siendo un gran desconocido: el suelo pélvico. Fue una conversación cercana, con humor y con la intención de romper silencios y tabús que todavía pesan demasiado.

Aquí te comparto algunos de los momentos más interesantes de la entrevista.

El gran desconocido

Pregunta
¿Por qué crees que conocemos tan poco nuestro suelo pélvico?

Mireia Grossmann
“Porque es un mundo de silencios y de tabús. Gran parte de los problemas vienen del puro desconocimiento. Por eso lo que hago es explicar, difundir. Si lo conociéramos antes de tener problemas, podríamos prevenir muchos.”

Pregunta
¿Cuándo lo descubrimos realmente?

Mireia Grossmann
“Muchas mujeres no lo conocen hasta que no son madres o tienen algún problema. Pero deberíamos explicarlo antes de que llegue el dolor o la disfunción. La prevención es clave.”

Más allá de la incontinencia

Pregunta
Un estudio revela que casi el 47% de mujeres jóvenes, de entre 18 y 25 años, sufren incontinencia. ¿Qué significa esto?

Mireia Grossmann
“Esto nos dice que la incontinencia no es solo cosa de mujeres mayores. El gran problema es que la hemos normalizado. Que pase a menudo no significa que sea normal, significa que es global, y eso todavía es más grave.”

Pregunta
Entonces, ¿no es un problema solo de la edad?

Mireia Grossmann
“No. Puede afectar en cualquier etapa vital. Asociar la incontinencia únicamente a la menopausia o a mujeres mayores es un error que invisibiliza el problema.”

¿Qué es exactamente el suelo pélvico?

Pregunta
¿Cómo debemos entenderlo?

Mireia Grossmann
“El suelo pélvico es el conjunto de músculos y tejidos que cierran la pelvis por debajo y sostienen diferentes sistemas. Influye en el ámbito urinario, ginecológico, sexual y anal. No es solo una cuestión de incontinencia; cualquier dolor o disfunción en estos campos tiene que ver con el suelo pélvico.”

Pregunta
Entonces, ¿cómo podemos detectar si hay un problema?

Mireia Grossmann
“Cualquier cosa que no funcione bien: pipí urgente, dolor en las relaciones, molestias anales… Todo eso es territorio de suelo pélvico. No debemos conformarnos con el ‘es normal’.”

El suelo pélvico masculino

Pregunta
¿Los hombres también tienen suelo pélvico?

Mireia Grossmann
“El suelo pélvico es humano. Si quitamos el útero y la vagina y alargamos la uretra, tenemos un suelo pélvico masculino. Pero si del femenino ya se habla poco, del masculino es secreto de sumario. No se habla nunca, y hay muchos problemas ocultos.”

Pregunta
¿Qué problemas puede tener un hombre relacionados con el suelo pélvico?

Mireia Grossmann
“El suelo pélvico masculino no es solo la próstata. Pueden aparecer atrapamientos de nervios, disfunciones eréctiles, fracturas de pene, dolor anal, prostatitis… y muchos hombres viven con eso en silencio porque no saben a dónde ir ni con quién hablarlo.”

Ejercicios y prevención

Pregunta
¿Cómo podemos saber si estamos haciendo bien los ejercicios de Kegel?

Mireia Grossmann
“El problema es que mucha gente cree que contrae el suelo pélvico, pero en realidad está apretando el culo, la barriga o incluso moviendo las orejas. El cerebro no sabe a dónde enviar la orden. El espejo es la clave para ayudarle a localizar la musculatura correcta.”

Pregunta
¿Qué pasa cuando hacemos presión al orinar?

Mireia Grossmann
“Tenemos la costumbre de empujar, pero la vejiga ya tiene un músculo que hace su trabajo. Cuando empujamos, todo el sistema de presión cae hacia abajo y el suelo pélvico sale perjudicado. Es un hábito que hay que eliminar.”

Pregunta
¿Y cuando estornudamos? ¿Qué debemos hacer?

Mireia Grossmann
“Hay que recoger la faja abdominal y cerrar el suelo pélvico en el momento del estornudo. Así evitamos que la presión empuje hacia abajo. En un cuerpo sano esto se hace de manera espontánea, pero si se ha perdido, hay que reaprenderlo.”

Más allá del mito

Pregunta
¿Por qué es tan importante diferenciar entre vulva y vagina?

Mireia Grossmann
“Porque todavía hoy mucha gente no lo sabe. Son cosas básicas pero fundamentales. La pedagogía con sentido del humor ayuda a mirar de frente una zona que a menudo asusta porque lleva mucho dolor y silencios.”

Pregunta
¿El humor ayuda en estos temas tan delicados?

Mireia Grossmann
“Sí. Cuando hay miedo y dolor, el mejor recurso para romper el tabú es explicarlo de manera sencilla y con humor. Así la gente puede escucharlo e integrarlo sin bloquearse.”

Un consejo final

Pregunta
¿Un último consejo sencillo para todos?

Mireia Grossmann
“Dormir sin ropa interior. La vulva, que es una zona de mucosas, no está pensada para estar tapada todo el día. Necesita respirar. Y en el caso de los hombres también: nada de calzoncillos demasiado apretados, hay que dejar que todo respire y se mueva.”

Pregunta
Más allá de lo físico, ¿qué efecto tiene?

Mireia Grossmann
“Más allá de la liberación mental, que es enorme, hay una cuestión fisiológica. Dejar respirar la vulva o los genitales es una forma de cuidar la salud y romper rutinas poco saludables.”

El suelo pélvico: de lo oculto a lo esencial

En esta entrevista recuerdo que el suelo pélvico es salud. Conocerlo, cuidarlo y hablar de él abiertamente es la mejor manera de prevenir problemas y dejar atrás tabús que todavía pesan tanto en mujeres como en hombres.

👉 Te dejamos aquí también el audio original de la entrevista en catalán para que puedas escucharla completa.

Mireia Grossmann sonriendo durante una entrevista sobre sexualidad femenina en la etapa adulta.
Web |  + posts
Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn
Telegram
Threads

Deja una respuesta